Te has preguntado cual es la manera más sencilla de crear o editar pagina web además de editar contenidos sin la necesidad de tener conocimiento en lenguaje de programación…
Pues WordPress ha creado una herramienta desde 2018 que te permite llevar a cabo esa función. Es conocida como GUTENBERG, editor de bloques o editor de WordPress.
Gutenberg de WordPress
Es conocido como editor de bloques, es un editor visual , que se utilizan para realizar contenidos mediante bloques de forma sencilla sin tener conocimiento de programación.
Generalmente como se señala en el párrafo anterior Gutenberg se basa en el uso de bloques, una unidad de diseño en el que se incorpora encabezado, párrafo, imagen, entre otros. facilitando la creación de contenidos viéndolos tal y como van a visualizarse en tu navegador. siendo la herramienta ideal para diseñar el aspecto visual y funcional de tu web profesional creada por ti.
Ventajas que ofrece el editor Gutenberg
- Cuenta con bloques de contenido para tarea que quieras realizar. Por ejemplo, un bloque de título, otro de imagen, etc.. Cada bloque ofrece una herramienta en concreto.
- No necesitas usar shortcodes para incrustar contenido ya posee un sistema de bloques unificado
- Compatible con dispositivos móviles.
- Sus fondos de diseños son mas visuales y atractivos.
- El diseño construido utilizando Gutenberg suele cargar más rápido que el mismo diseño hecho con un constructor de páginas.
- Gran adaptación a dispositivos móviles y tabletas.
- Gutenberg es muy visual, intuitivo y limpio.
- Incluye una visualización rápida de encabezados (H2, H3, H4…), algo que el editor clásico y otros constructores no incorporan por defecto.
Cómo usar el editor Gutenberg
Con el plugin de Gutenberg ya instalado se puede crear una nueva página o una nueva entrada de blog y comenzar a trabajar desde ya con este nuevo editor.
- Gutenberg se encuentra por defecto en tu instalación de WordPress, necesitas instalarlo desde el repositorio oficial de plugins .
- Cuando lo hagas, se añade un nuevo menú en la barra lateral izquierda en el panel de administración de WordPress.
Este editor de bloques ofrece herramientas como el uso de potentes bloques de contenido cada uno de los cuales con sus opciones particulares, y elementos individuales para blog, artículo u página que decidas emplear.
3. Para añadir nuevos bloques al editor, debemos fijarnos en el símbolo “+” de la barra superior.
- Los botones del lapicero, las flechas a la izquierda y derecha, el simbolito “i” y las tres rayitas, sirven para cambiar el modo de edición, deshacer o rehacer cambios, información sobre el número de elementos del artículo y navegación entre las diferentes secciones de bloques del artículo, respectivamente.
- Las opciones de la parte más a la derecha, sirven para Guardar como borrador, Vista previa, Publicar contenido, o los ajustes de los bloques y tipo de contenido en general.
- Cuando pasas el cursor y das clic sobre ellos y los añades a tu contenido, tendrás a tu disposición una pequeña barra de opciones, que te permitirá variar diferentes características de tu bloque, dependiendo del que hayas seleccionado.
Bloques de Texto
También Gutenberg ofrece bloques de texto, Dentro de ellos , vas a encontrar diferentes bloques que mostrarán tu contenido de diferentes maneras, dependiendo del tipo que selecciones y deseas.
Estos son: Párrafo, Encabezado, Lista, Cita, Código (HTML), Editor Clásico, Preformateado, Cita, Tabla, Verso.
Bloques de Medios
Seguidamente, están Los bloques de medios que permite añadir imágenes, vídeos, audio entre otros, estos bloques están destinados a enriquecer visualmente el contenido, y su uso es muy útil recomendado.
Entre los bloques de medios que ofrecen Gutenberg por defecto encontrarás:
Imagen (individual), Galería (varias imágenes), Audio , Fondo (fondo de un bloque), Archivo (para descargar), Medios y textos (composición prediseñada) y Vídeo entre otros.
Bloques de Diseño
Por otra parte, están los bloques de diseño , los mismos van enfocados a “dar forma” a los bloques anteriores. Estos bloques permitirán añadir a la estructura de tu contenido, espaciados, columnas, botones, etc.
Los encuentras también por defecto con Gutenberg como:
Botones, Columnas, Grupo (para combinar varios bloques en un grupo), Más (leer más), Separador, Espaciador, Navegación horizontal (enlaces horizontales), Navegación vertical (enlaces verticales) entre otros.
Bloques de Widgets
Los bloques de widgets de Gutenberg te permitirá “conectar” esas funcionalidades en el propio constructor web.
Por ejemplo, el widget mostraría las últimas entradas de tu blog en el lugar en donde se encontrara dicho widget. Gutenberg viene con algunos widgets por defecto como:
(plugins y plantillas). Archivos, Calendario, Categorías, Editor HTML personalizado, Últimos comentarios, Últimos posts, RSS, Compartir en redes sociales Nube de etiquetas en WordPress y Búsqueda
Bloques Incrustados
Finalmente, se tiene los bloques incrustados, los cuales muestran y conectan de una manera muy sencilla información “desde otras páginas” tipo Twitter, YouTube, Spotify, etc.
Bloque de Encabezado
En dichos ajustes, en este caso, puedes cambiar la tipografía, su tamaño, su color , entre otros.
Gutenberg, ofrece un cúmulo de herramientas útil y de fácil manejo, es relativamente nuevo en el mundo de WordPress, pero es un completo editor que no pasa desapercibido para aquellos que desean crear sus propios artículos , blogs y páginas.
Artículos Relacionados
Las aplicaciones web y sus ventajas
Cual opción elegir entre una pagina web y una APP
Que es un sistema administrativo y como se escoge uno adecuado.