Saltar al contenido
Portada » Blog » 5 formas como la iglesia puede usar la tecnología para crecer

5 formas como la iglesia puede usar la tecnología para crecer

Iglesia y tecnología

¿Cómo puede crecer la iglesia y ser influencia en esta generación? En este artículo estaremos mostrando algunos consejos a tomar en cuenta para lograr estos objetivos.

Las iglesias en crecimiento no son solo lugares que rebosan de asistentes. Son lugares donde las personas crecen en la fe, adquieren confianza para organizar su propio discipulado y comparten la alegría de su fe con los demás.

En otras palabras, el crecimiento es una noción muy estructurada que describe todas las facetas en la vida del creyente. Eso hace que sea difícil de seguir, y aún más difícil de medir.

Aun así, una vez que las iglesias han decidido que el crecimiento es una de sus prioridades, necesitan una forma de lograrlo. Y con su capacidad para ayudar a establecer conexiones y construir relaciones, la tecnología es una herramienta muy valiosa. Aquí hay cinco formas de implementar esta herramienta al servicio del crecimiento de la iglesia:

1) La iglesia presente

La Iglesia de Inglaterra tiene un eslogan simple, describiéndose a sí misma como una «presencia cristiana en cada comunidad«.

Eso está muy bien, pero en esta era tecnológica, la geografía puede parecer menos relevante para cumplir este eslogan.

Christian Steffensen, fundador de ChurchDesk, dijo lo siguiente: “La mayoría de las personas están acostumbradas a relacionarse con organizaciones a través de sus teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras. Entonces, las iglesias no pueden dar por sentado que las personas notarán su presencia solo por la proximidad física de sus edificios.”

Hoy en día, las iglesias necesitan estar en línea e interactuar con los miembros a través de una variedad de plataformas. De esa manera, se puede mostrar un compromiso real con la vida de las personas, llevándoles el mensaje donde se encuentren y no solo esperar que lo busquen dentro del edificio.

2) Usar un software para organizar la información de los miembros

Por supuesto, toda comunidad de fe se esfuerza por ser un lugar de amor y justicia. Pero como cualquier organización grande, la iglesia necesita trabajar para construir relaciones y mantener conexiones con la gente.

Con un software de administración de iglesias adecuado, es posible mantenerse en contacto con todos los que interactúan con una iglesia. Sin tener que soportar una gran carga administrativa.

Un sistema como Eclesia Web, por ejemplo, mantiene una base de datos de miembros de la iglesia, asistentes y servidores. Esto permite, a los líderes de la iglesia, conocer de manera detallada la información de los miembros. Conocer sus procesos realizados, saber lo que más aman de la iglesia, cuánto tiempo tienen asistiendo, en qué áreas de servicios colaboran, sus fechas de cumpleaños, etc.

Estas herramientas le brindan a los líderes la oportunidad de ponerse en contacto con las personas y mostrar que su comunidad se caracteriza por el cuidado, la consideración y la preocupación por los demás.

3) Tener una presencia en línea organizada

“El sitio web de una iglesia decente debe tener información clara sobre actividades, eventos, recursos y apoyo disponibles…. Esto ayuda a elevar el perfil de qué y quién es la iglesia local como un lugar vibrante, con personas listas para recibir a los recién llegados”.

Esa es la opinión de Ali Campbell , consultora del ministerio de jóvenes y niños que dirige www.theresource.org.uk y ha trabajado con una variedad de socios para facilitar el crecimiento de la iglesia. Como indican sus comentarios, Ali cree que una presencia en línea bien organizada ayuda a atraer a la gente mostrándoles lo que representa la iglesia y facilitándoles la participación.

Ali concluye: “No se trata de recibir nada, sino de dar. Tal actitud, eleva enormemente el perfil de la iglesia”.

4) Comparte historias en las redes sociales

En la Diócesis de Bath and Wells , se ha presentado una estrategia que invita a los cristianos a “vivir y contar la historia”.

Esto refleja una idea clave sobre la vida del discipulado cristiano: es una existencia narrada, donde las personas entienden sus propias vidas en referencia a la historia más grande de Dios, revelada en la vida de Jesucristo.

Un pensador que capta completamente las oportunidades disponibles para los cristianos en este sentido, es el sacerdote y poeta Ian Adams, quien se desempeña como tutor en aprendizaje pionero en Ridley Hall en Cambridge y asesor de espiritualidad misionera en Church Mission Society.

“Mi corazonada es que la misión en el siglo XXI consistirá cada vez más en compartir historias”, comenta. “Necesitamos aprender a compartir nuestra historia con humildad, escuchando las historias de los demás con genuino interés y compasión. Las redes sociales son una forma importante en la que se comparten historias en nuestra cultura, y me parece que la iglesia necesita estar en este espacio particular de narración de historias”.

5) Ser una iglesia multisensorial

El teólogo y filósofo James KA Smith escribe en su libro, Desiring the Kingdom , que el cristianismo ve a las criaturas humanas como encarnadas. Eso significa que la interacción entre los humanos y Dios involucra todos sus sentidos y no es simplemente una búsqueda intelectual.

Las implicaciones para el uso de la tecnología son simples, como explica el Dr. Tim Gibson, sacerdote anglicano, autor y periodista: “La tecnología permite que las iglesias ofrezcan una experiencia multisensorial, incluso cuando las personas no están presentes en el edificio de la iglesia. Con el uso de video, audio, imágenes y palabras, las iglesias pueden desarrollar comunicaciones que hagan justicia a la riqueza de su vida corporativa.

“Esa es una gran oportunidad para llegar a nuevas personas y establecer relaciones con los demás”, concluye. “Lo que demuestra que la tecnología puede ser un medio para extender la vida de adoración de la iglesia al mundo. Es algo que debe aceptarse, por el bien del reino”.